Oct
15
¿Siguen siendo relevantes los siete pecados capitales en la actualidad?
- POSTED BY marmdel IN Sin categoría
El concepto de los pecados capitales se remonta a la vida monástica del siglo V de nuestra era. La soberbia (saligia), la avaricia (avaritia), la lujuria (luxuria), la ira (ira), la gula (gula), la envidia (invidia) y la pereza (invidia) fueron los siete pecados originales que se concibieron, probaron y mejoraron durante cientos de años.
El condensado de los defectos, vicios y pasiones humanas se destilaba en el microcosmos monástico, que se distinguía por la renuncia, la contemplación y el trabajo, pero también por la vida social, por las tentaciones físicas y mentales. Esto se lograba a través de los desacuerdos aprendidos y la reflexión, así como -para usar un término moderno- la autoconciencia. Cuando se trataba de cuestiones de tentación, autodisciplina y pérdida de control, los monjes y las monjas eran los expertos por excelencia como ascetas y célibes. En el estudio de los siete vicios básicos a lo largo del tiempo, se acabó formando una cuadrícula significativa para describir y explicar los deseos humanos y las formas de actuar en el campo de la tensión entre la religión, la moral y la sociedad, así como entre la biología y la psicología.
Entendiendo los 7 pecados capitales
Incluso para los no creyentes, enfrentarse a los «Siete Grandes» proporciona una visión profunda de la propia psique: son un potencial de autoconocimiento esclarecedor, aunque a veces perturbador. Los pecados capitales son también prototipos de caracteres humanos indeseables. Por eso los grandes autores y dramaturgos utilizaron las pasiones y vicios antes inmorales como colores primarios para representar a sus héroes negativos: en el Otelo de Shakespeare, la envidia homicida de Jago es el verdadero tema, Ebenezer Scrooge en Cuento de Navidad de Dickens o el Avaro de Molière son iconos literarios de la avaricia, y Michael Kohlhaas en Michael Kohlhaas de Kleist es el colmo de la rabia autodestructiva.
Dado que los pecados capitales representan claramente constantes antropológicas, también son apropiados para comentar la conducta de las personas modernas y evaluar la estructura cambiante de las preocupaciones morales y éticas de sus sociedades. La soberbia, la avaricia, el deseo, la rabia, la gula, los celos y la pereza son emociones que la cultura y la civilización, por lo general, sólo han superado a regañadientes y han reprimido laboriosamente. A pesar de la secularización, el «pecado» sigue siendo una idea que cualquier ser humano puede comprender, aunque la rechace para sí mismo. Los cristianos rezan los versículos de protección para pedir perdón y misericordia a Dios, pues consideran que los cometer estos pecados son una debilidad que no se pueden permitir.
Dichos pecados en la actualidad
Cuando la cadena cultural británica Radio 4 pidió a sus oyentes que hicieran sus propias listas de los peores crímenes de nuestro tiempo en 2005, la inercia (en todas sus formas: como apatía, indiferencia o pereza de pensamiento) fue sorprendentemente la que más se incluyó en la lista de los siete originales. El egoísmo, la hipocresía, la intolerancia, la brutalidad y el cinismo aparecieron como «nuevos» pecados. La avaricia y la envidia, la ira y la pereza, la arrogancia, la gula y la lujuria, por ejemplo, todavía pueden verse hoy en día en variedades y manifestaciones siempre nuevas, aunque no siempre nos refiramos a ellas por sus nombres propios y utilicemos en su lugar una variedad de otros títulos.
La codicia, por ejemplo, puede adoptar diversas formas: hablamos de «chantajistas» en la política y de «estafadores» en los negocios. Por otra parte, la codicia y la avaricia no son exclusivas de los ricos. Parece que nos hemos convertido en un país de cazadores de gangas, que muestran una extraña mezcla de avaricia y codicia en su deseo de conseguir lo máximo posible gastando lo menos posible: Casi todas las conversaciones sobre ir a restaurantes o ir de vacaciones incluyen la frase «relación calidad-precio», al menos en la segunda línea.
La lujuria ya no es un vicio, y ni siquiera es una pasión consumidora, sino una cosa fácilmente disponible y rápidamente consumible. El Casanova moderno es un adicto al sexo empobrecido, no un mujeriego malicioso. El Don Juan de hoy es un hombre decidido que utiliza las hazañas sexuales para compensar su baja autoestima. Nuestra sociedad está moldeada e impregnada por una sexualidad totalmente banalizada: la estimulación constante del deseo sexual es una estrategia de marketing habitual, las señales sexuales cruciales son un incentivo para comprar, y lo «sexy» es una característica esencial del estilo de vida en general. Los estímulos eróticos también nos condicionan como consumidores: el sexo no se vende por nada.
La gula, en todas sus formas -glotonería, derroche orgiástico, embriaguez, lujo ostentoso- sigue siendo considerada un pecado por la mayoría de la gente. La gula es vista como un defecto de carácter vil y grosero en algunos sectores, o como la manifestación de una enfermedad de la salud que es ampliamente visible como un problema estético en otros. La intemperancia en la boca se manifiesta de diversas maneras: Puede verse en el aumento de la prevalencia de la obesidad, el desarrollo epidémico de los trastornos alimentarios y las estadísticas de adicción. Pero también puede verse en la fascinación obsesiva por todo lo relacionado con la comida, como la invasión de los chefs de la televisión o la búsqueda de siempre nuevas cosquillas en el paladar y delicias «exclusivas». Somos totalmente inconscientes de la blasfemia que implica la frase «gula».
La envidia es el primer pecado fuera del Edén: Caín mató a Abel porque lo envidiaba. La envidia, sin embargo, ha sido el verdadero motor del progreso y la prosperidad económica desde el comienzo de la era burguesa. Esto es especialmente cierto en el capitalismo de consumo acelerado de hoy en día, donde la necesidad de «¡yo también tengo que tener eso!» debe volver a despertarse a cualquier precio. En las culturas modernas, sin embargo, los celos son un potente principio organizador.
Dado que siempre contiene las semillas de la insatisfacción con el estado y las revueltas, cristaliza en estructuras e instituciones diseñadas para gestionarla y satisfacerla: La fuerza pacificadora e igualadora de la envidia se pone de manifiesto en la tributación progresiva de las rentas más altas («impuestos de la envidia») en muchas jurisdicciones, así como en sofisticadas medidas compensatorias. La envidia, por el contrario, se convierte con frecuencia en resentimiento y, como resultado, se convierte en una fuente constante de angustia mental, porque las desigualdades existenciales y las injusticias sociales nunca pueden erradicarse por completo.
La arrogancia ha tenido muchas caras desde los tiempos bíblicos: prepotencia, distanciamiento, engreimiento y vanidad: «¡Soy mejor, más atractivo, más inteligente que los demás!». Hoy en día, la exhibición desenfrenada de cuerpos magníficamente operados y estilizados forma parte de sus manifestaciones tanto como el orgullo y la arrogancia intelectual. Por otra parte, la abrupta caída de los arrogantes, preparada por los medios de comunicación, se ha convertido en parte de la oferta fundamental de entretenimiento y noticias: disfrutamos del descenso de los vanidosos a la estulticia, y marcamos con sombría satisfacción el exilio de los que se dirigen demasiado alto hacia el final existencial. Sin embargo, en las últimas décadas, los criterios se han movido drásticamente: hoy en día, a todos los que tienen que competir con los demás se les permite un cierto nivel de narcisismo. El éxito en la actual economía de la atención exige el engrandecimiento y la exaltación de uno mismo, porque la atención de los demás es el capital que mejor paga los intereses.
Hoy en día, la inercia prospera en situaciones en las que la abdicación del deber para con el prójimo se disfraza de una actitud aparentemente sensata, como la no injerencia. La inercia actual es algo más que apatía; se presenta en el desprecio intencionado de los destinos ajenos, y es la acogedora neutralidad la que nos aconseja mantenernos al margen. Sin embargo, también puede manifestarse como una persistente pereza pensante y una autointimidación, que con frecuencia se enmascara como exceso de trabajo. La inercia, irónicamente, nos hace ser inventivos: nos esforzamos por evitar más y más movimiento, tanto físico (conducir para comprar cigarrillos, tomar el ascensor para ir al gimnasio, comprar en Internet) como mental (conducir para comprar cigarrillos, tomar el ascensor para ir al gimnasio, comprar en Internet) (ver la televisión en lugar de leer, dejar que la gente piense en lugar de pensar por sí misma).
¡Y mira que estamos enfadados ahora mismo! ¡Con qué rapidez puede estallar nuestra rabia! Nos irritamos con facilidad, sobre todo cuando otros pecadores nos cuestan tiempo y dinero, se interponen en nuestra codicia o lujuria, o nos molestan mientras dormimos. Como no se satisfacen nuestras necesidades o no se respetan nuestros derechos -¡y tenemos muchas exigencias y derechos! – nos ofendemos y nos enfadamos («¡me estoy poniendo así!»). Incluso un corto trayecto en automóvil nos expone a nuestra propia furia y a la de muchas otras personas enfadadas: los furiosos que van detrás de los coches o los educadores que gesticulan con entusiasmo. La furia en la carretera es el apelativo que recibe la epidemia de agresividad en las calles. Sin embargo, las bravuconadas violentas y los golpes en la mesa son habituales desde hace tiempo en otros ámbitos de la vida, y el listón de los arrebatos de ira se ha bajado hasta el extremo.
En nuestras vidas, los pecados capitales han perdido en su mayoría su importancia espiritual o existencial. Hoy se nos presentan como comportamientos, modas y neurosis poco atractivos pero comunes, así como tácticas modernas para maximizar el éxito, el placer y la autoafirmación. Los pecadores ya no son criaturas trágicas esclavizadas por sus pasiones y vicios, para las que Dante planeaba castigos infernales. Los dopados consumistas de hoy, los envidiosos, los vecinos pendencieros, los consumidores de porno, los adictos obesos, los adictos al sofá o los autopromotores bronceados son las versiones lite. Los pecados se han infiltrado en la sociedad, manifestándose como conductas a veces desagradables pero ampliamente toleradas, si no activamente promovidas.
Los siete pecados capitales ya no moldean la personalidad de una persona, como lo hacían en el pasado. Ciertamente, somos más propensos a tal o cual pecado que a otros; hay algunos pecados a los que somos más propensos debido al temperamento o a la impronta familiar. Sin embargo, el gran avaro, al que Freud se refería como el «carácter anal», rara vez se encuentra en su forma más pura. Si se ignoran los personajes de Hollywood como el «Lobo de Wallstreet» o Gordon Gekko, la mayoría de los individuos de hoy en día son codiciosos, vanidosos y avaros al mismo tiempo, igualmente capaces de despilfarrar y de ahorrar, frecuentemente en «columpios» poco dramáticos. Más bien, una de las características de nuestra época es que existen entornos y situaciones vitales en los que nuestras inclinaciones «pecaminosas» son estimuladas de forma constante e incluso sistemática: En una cultura dinámica centrada en el rendimiento, la competencia y la rivalidad, hay muchas más oportunidades de ser envidioso o arrogante que en una sociedad estática.